INTRODUCCIÓN
El reto principal de CircRural4.0 es el de acometer la conversión de las estaciones depuradoras de agua residual (EDAR) pequeñas y medianas de zonas rurales en instalaciones orientadas a la recuperación de recursos.
A diferencia de las grandes EDAR donde la recuperación de recursos ocurre en la propia planta, la propuesta de CircRural4.0 para áreas rurales se basa en una visión holística de la gestión de los residuos y del agua residual en la que los principales subprocesos que hacen posible la recuperación de recursos en grandes EDAR serán distribuidos geográficamente con el objetivo de que la solución en su conjunto sea económicamente factible y ambientalmente sostenible.
Cuatro productos
La solución técnica propuesta por CircRural4.0 consta de cuatro grandes productos:
1 – El primero es un producto de control avanzado que permitirá conseguir la eliminación biológica de fósforo en diques de oxidación (la configuración más habitual en EDAR rurales).
2 – El segundo es una herramienta software de análisis de datos que convertirá datos brutos de múltiples EDAR rurales en información fácil de analizar e interpretar. Con el objetivo de facilitar la gestión integrada de EDAR rurales, toda esta información será centralizada y accesible vía Internet.
3 – El tercer producto es una tecnología de tratamiento que combina co-digestión anaerobia seca con precipitación de N y P. Para hacer factible la producción de metano y la recuperación de N y P en zonas rurales, CircRural4.0 plantea una centralización del tratamiento de lodos y residuos agroalimentarios en base a dicha tecnología.
4 – El cuarto producto es un software basado en modelos que servirá de ayuda a la realización de estudios sobre soluciones óptimas de diseño para la gestión integrada de agua residual, lodos y residuos agroalimentarios en zonas rurales.
Cooperación transnacional
El gran número de diques de oxidación (>1000 instalaciones) presentes en España, Francia y Portugal hace inviable llegar a todas ellas sin una participación activa de socios de cada país. Por ello, la cooperación transnacional es necesaria, no sólo para abordar los aspectos técnicos del proyecto sino también para asegurar una amplia diseminación de los resultados del proyecto en cada país.
El espacio Sudoe cuenta con centenares de pequeñas y medianas poblaciones localizadas en entornos rurales en las que la gestión y depuración del agua residual siguen aún respondiendo a necesidades del pasado, cuando la única prioridad era garantizar la calidad de las aguas tratadas.
En lo que se refiere a la digitalización del sector del agua, el impulso al desarrollo de ciudades inteligentes ha acentuado la brecha tecnológica entre los mundos urbano y rural.
Circ-RuRal4.0 propone una transformación radical del tratamiento del agua residual en zonas rurales acorde a una nueva concepción de la depuración, fundamentada en el uso eficiente de recursos.
Con ello se persigue que la gestión del agua residual en el ámbito rural pase a ser energéticamente suficiente y que además posibilite la recuperación de nutrientes esenciales como el fósforo. Esto implicará dotar las actuales depuradoras con tecnologías de control inteligente y de análisis avanzado de datos.